 |
Lavandera boyera (Motacilla flava) |
|
Siempre
me han resultado sumamente atractivas las lavanderas, con su elegante caminar y
su vaivén aéreo acompañado de su canto ascendente. Apenas contaba con 10 años
cuando, como cada invierno corría solo por "el llano" (donde hoy se
asienta el instituto Bárbara de Braganza en Badajoz), en pos de la
"chirivía", el nombre con el mi abuelo llamaba a esta ave. Casi
siempre era blanca pero, algunos años, venía otra de tonos amarillos que me
embelesaba. Yo intuía que era la misma especie porque balanceaba de igual modo
cuerpo y cola, sin embargo más rara y por ello más atractiva para mí.
 |
Lavandera boyera junto a la oveja en el pastizal de La Serena |
Curiosamente
volviendo con saudade mis ojos hacia
esos años atrás, ahora mis dudas están despejadas, esa fabulosa "chirivía
amarilla" era la Lavandera boyera, y disfruto cada paso migratorio en los
arrozales con su elegante presencia, donde ahora disfruto conociendo su
alimentación y contemplando las diferentes subespecies.
En los
pastizales suele acompañar al ganado ovino tras los insectos que levanta
mientras que, en los arrozales, su dieta es mucho más variada.
 |
Coleóptero recién capturado (Pincha en las fotos y las verás mejor) |
 |
Con una larva recién capturada |
Cuando
se "fanguea" el arroz, suele alimentarse de pequeñas larvas de
insectos y gusanos que existen en el agua, también atrapa pequeños coleópteros
acuáticos, sin embargo nunca hubiera imaginado que pudieran ser pescadoras,
capturando pequeños alevines de los peces que arrastran los canales de riego
hasta el arrozal.
 |
Capturando un pez en el arrozal (Pincha en la foto y la verás mejor) |